martes, 6 de febrero de 2007

Internet, la Libertad tan deseada

Esta herramienta clave para la comunicación en nuestra sociedad es, en Arabia Saudita, la única forma que tiene la población para expresarse libremente.
Internet estuvo censurado hasta el 1999, año en que las autoridades saudíes pudieron crear el mayor filtro de páginas web, dejando fuera del alcance website opuestas a la ideología islamista (desde el punto de vista de la interpretación saudita del Corán). A pesar de la censura de más de 30.000 páginas web, Internet abrió una ventana a la libertad de expresión. Hay que tener presente que, ya no solo en Arabia Saudita sino en todos los países de oriente, la figura femenina carece de la más mínima autoridad sobre ella misma. Estas mujeres privadas de libertad, y sobretodo las más jóvenes, fueron las primeras usuarias de esta tecnología globalizada. Ellas han visto Internet como la única posibilidad de expresar no solamente críticas al régimen al cual están sometidas si no que, simplemente, han hallado el método donde plasmar sus sentimientos, sus sensaciones, sus relatos. Esta era empezó con el fenómeno de chats y los foros, y hace apenas dos años, llegó a Arabia Saudita el boom de los blogs. En dos años el número de blogs ha aumentado muy notoriamente. Hasta ahora todo ha sido gloria para estas mujeres – que escriben anónimamente en sus blogs – pero, delante de este panorama mediático para el mundo del Islam, el gobierno saudí ha emprendido acciones, nuevamente de censura, a aquellos blogs cuyo contenido se oponga a su ideología. Ya sea porque trate de belleza y salud femenina o porque trate temas políticos. Es por ello que muchas de estas mujeres han abierto decenas de blogs, al censurárselos uno detrás de otro pero, es la única vía de libertad que han tenido y esperan seguir teniendo siempre.


Así que solo les cabe la posibilidad de esperar y rezar para que su blog no sea censurado. Pero lo más importante de ellas es la esperanza que tienen, que sus palabras, de consuelo o de socorro, lleguen a oídos de otras muchas como ellas, globalizando y exteriorizando la situación actual de la mujer saudita.

L.S.R.


Recomano que visiteu el blog de la Jo, una d'aquestes dones que ha trobat la porta de la llibertat.

No hay comentarios: